Ransomware en tiempos del Coronavirus

Durante los últimos meses, tanto en Chile como en el resto del mundo, la transformación digital tuvo una importante aceleración por la crisis sanitaria a causa del Covid-19. Esto, junto al constante y masivo uso de las tecnologías de la información y al desarrollo creciente de la economía digital, pone a los países del mundo en una situación de alerta para unificar esfuerzos y mejorar los estándares de ciberseguridad. Por eso es que, en medio del panorama actual, los ciberataques se han transformado en “la otra pandemia”, pues de forma silenciosa son capaces de vulnerar todo tipo de organizaciones e información confidencial, dejando tras de sí una serie de repercusiones económicas y de daño reputacional.

En particular, el tipo de ataque que ha tenido el aumento más significativo en este último año han sido los de Ransomware. Este es un programa de software malicioso que infecta dispositivos de procesamiento de datos (computadores, servidores o teléfonos móviles), bloquea su funcionamiento y exige el pago de dinero para restablecer el sistema. Este tipo de malware es un sistema criminal para ganar dinero que se puede instalar a través de enlaces engañosos incluidos en un mensaje de correo electrónico, mensaje instantáneo o sitio web. El Ransomware tiene la capacidad de bloquear sin permitir acceso a ninguna funcionalidad y cifrar archivos importantes predeterminados con una contraseña.

Descarga el articulo completo en PDF