¿Cómo protegerte de los ciberdelincuentes en Black Friday?

Pasamos del ‘rojo crisis’ al ‘verde esperanza’ hasta acabar, por fin, en lo que todos los negocios llevan un año esperando: el Black Friday. Lo que se acuñó en Estados Unidos en los 60 como ‘viernes negro’ debido al gran tráfico de personas y vehículos, permanece hoy en nuestros días. Con una ligera diferencia: Internet y todos las oportunidades y riesgos que ello conlleva. Por eso es importante recibir por parte de los profesionales auditorias de ciberseguridad.

La llegada de Internet ha supuesto un cambio en todos los sentidos. Un cambio de manera acelerada. Las distancias ya no pueden medirse en metros o kilómetros, se miden en clics. Las decisiones no se toman por experiencia o riesgo, sino por los reviews de otras personas. Y, por último, todas las tiendas se han trasladado a la red.

Hoy nuestras vidas están al otro lado de la pantalla y debemos aprovechar esta oportunidad al máximo. Por ello, 9 de cada 10 consumidores prefieren los pagos digitales durante el Black Friday y debido que, si se ahorra dinero con las rebajas, ¿por qué no ahorrar también tiempo y hacer más cortas las distancias? Y, es que, la última edición del Black Friday en España movió 1.560 millones de euros en compras online, con un ticket medio de 173€ por persona y realizando 5 millones de envíos en un solo día.

Por eso, para los ciberdelincuentes es fácil hacer de un viernes negro, uno de luto y es necesario protegernos.

¿Como evitar estafas en Black Friday?

El viernes negro llega con grandes ofertas para todo el mundo. A día de hoy, esta fiesta no solo se centra en el último día laborable de la semana, sino que también se suman el sábado y domingo.

No todo es de color de rosa debido que, el negro, además de ser parte del nombre de esta tradición, también ocupa un papel importante debido que es el color que acompaña a los ciberataques simbólicamente. Por ello, ¿cómo protegerse del viernes negro para no convertirlo en un día de luto?

Ciberprotegerse siendo un consumidor

Como consumidores, debemos ser prudentes cuando se compra de manera online y no ser víctima de las estafas más comunes.

  • Una web segura. Las webs falsas son, muchas veces protagonistas aunque estén ocultas para muchas personas. Dar los datos bancarios a un comercio que no nos da buena sensación, no es lo correcto. Esto puede derivar en cargos no autorizados por el dueño, o dueña, de esa tarjeta.

Si vas a comprar en una web de la que nunca has sido cliente o de la que no tienes opinión de terceros, hay que desconfiar. Hoy en día, es complicado tener un negocio «bueno» y que nadie haya dado su reseña.

  • Código de la tarjeta. Si en el momento de ofrecer los datos bancarios, te solicitan el número PIN de la tarjeta de crédito, es un claro ejemplo de que se trata de un engaño debido que ese código nunca es necesario para las compras online.
  • Ofertas reales. Lo que se aconseja para esta fecha es que, si se tiene intención de comprar X productos en el Black Friday, unos meses antes se puede hacer un seguimiento de los precios para comprobar si en el viernes negro las tiendas hayan inflado precio unos días previos.
  • WiFi pública. Esto es un clásico. Para realizar una compra en una tienda online, es preferiblemente hacerlo a través de una red WiFi privada, no abierta a todo el mundo. Debido que es muy sencillo robar contraseñas y/o datos.

Ciberprotegerse siendo un ecommerce

No solo es importante protegerse si eres consumidor, también es responsabilidad para los ecommerce protegerse y, así, lo hacen también con sus usuarios. Por eso, damos algunas claves de auditoria de ciberseguridad para ecommerce:

  • Servicio de pago. Es importante utilizar un servicio de pago con buena reputación y mantener actualizado el software de la plataforma de pago online. Cada nueva actualización puede contener parches críticos para que el sistema sea menos vulnerable a los ciberdelincuentes.
  • Solución TI y de ciberseguridad para proteger el negocio y a los clientes.
  • Prevención de fraudes. Prestar atención a la información personal utilizada por los cliente y emplear una solución para prevenir los fraudes que se adapte al perfil de la empresa y al de los clientes.

Esperamos que con estos pequeños consejos puedas disfrutar del Black Friday, ya sea como consumidor o como ecommerce.